Te compartirmos una lista de ideas de acciones que puedes desarrollar en tu tiempo libre (sin pantallas), que ayudan a desconectarse de los móviles y conectarse con unx mismx.
1) Jardinería: al trabajar en un jardín, tus ojos se enfocan en objetos a distintas distancias (el suelo, una planta cercana, un árbol lejano). Este ejercicio constante ayuda a flexibilizar el enfoque de tus ojos, un músculo que tiende a rigidizarse con el trabajo de cerca en elementos a distancias fijas, como lo son las pantallas.
2) Pintura / Dibujo: estas actividades artísticas te obligan a observar tanto el detalle (pinceladas, trazos) como el conjunto de la obra. El constante cambio entre el enfoque de cerca y de lejos es un excelente entrenamiento para los músculos oculares, previniendo la fatiga visual.
3) Cocina: aunque parezca simple, preparar una receta requiere medir ingredientes, leer instrucciones y prestar atención a la textura de los alimentos. Esto te obliga a mantener un enfoque dinámico y a utilizar la visión a distintas distancias de manera natural.
4) Cerámica: trabajar con tus manos y moldear objetos mejora la coordinación ojo-mano. Además, el enfoque en diferentes planos y profundidades, ayuda a ejercitar la percepción de la distancia.
5) Meditación: algunas posturas de yoga, como las que implican mirar un punto fijo (drishti), o la meditación, que fomenta la conciencia del cuerpo, pueden ayudar a reducir la tensión facial y ocular asociada al estrés y a las horas de trabajo.
6) Tocar un instrumento musical: leer partituras y enfocar en el instrumento y las manos mientras tocas requiere una gran concentración visual y coordinación de los ojos. Es un ejercicio mental y visual que entrena el cerebro para procesar información a gran velocidad.
7) Lectura de libros en papel: a diferencia de la pantalla, un libro de papel no emite luz azul y no tiene parpadeos. Leer un libro fisicamente, permite que tus ojos descansen de la luz digital, reduce la irritación y la sequedad ocular.
8) Armar puzzles: resolver un puzzle implica un enfoque sostenido y un escaneo visual constante para encontrar piezas y patrones. Esta actividad fortalece la capacidad de atención y el rastreo visual, habilidades fundamentales para una buena visión.
9) Salir a correr / Hacer actividad física: participar de actividades que te exigen utilizar la visión a larga distancia y prestar atención a detalles lejanos, son una forma fantástica de entrenar el enfoque a lo lejos, algo que es muy beneficioso para compensar el exceso de tiempo que pasamos mirando objetos cercanos, como el celular. Además de ayudarnos a desconectar y dejar de sobrepensar.
10) Foto análoga: el proceso de fotografiar con una cámara sin pantalla te obliga a usar el visor y a ajustar el enfoque manualmente. A diferencia de la fotografía digital, no estás mirando una pantalla retroiluminada, sino que te concentras en los detalles del mundo real a través del lente. Es un excelente ejercicio para entrenar la precisión del enfoque.
Todas estas actividades fomentan el uso de la visión periferica o la capacidad de enfoque a diferentes distancias, algo que se pierde en el uso prolongado de dispositivos móviles.
Te invitamos a optar por alguna de ellas en tus tiempos libres y que puedas disfrutar un dia libre de pantallas.
Si necesitas chequear tu vista y renovar tus ópticos, te esperamos en EYES UP, puedes agendar tu cita para jueves o sábado aquí.