CABARET CHILENSIS: Santiago, 17 de Septiembre.
Una varieté de rutinas artísticas se ven envueltas en un enigmático suceso sin precedentes. Nada haría presagiar que todo terminaría en una histórica y descomunal fiesta para los sentidos.
ENSAYO y DISCO FANTASMA se unen para orquestar un verdadero webeo ancestral, un ritual de performance y fiesta que resignifica lo chileno.
Un encuentro ideal para quienes desean disfrutar de las fiestas patrias pero desde una vereda diferente. Una instancia donde la música, el stand up, lo performatico, la cocina chilena, un clásico bingo, serán coronados con una espectacular fiesta.
*
*
Una experiencia única y delirante. Una noche de comedia negra donde lo patrio se tuerce, se parodia y se vuelve poesía popular.
En esta varieté, la muerte es un lugar común. Las tradiciones poseen sus propios fantasmas que invitan a un acto de zapateo electrónico al ritmo de músicas espirituosas levanta muertos: ritmos atemporales, extravaganza latina: desde el mambo, chachacha y los boleros clásicos, al disco, house latino y electrónicas psicodelicas.
Payas cargadas de humor irreverente, baile subversivo y surrealismo escénico; creando una atmósfera de sucesos no tangibles, como si cada momento estuviera a punto de deshacerse en el aire. Es una celebración envolvente y sensorial, un espacio donde bienvenidas son las disidencias, los porfiaos, las ovejas negras y los gozadores de la vida.
LA NOTICIA - UNA FICCIÓN PARA DELIRAR
URGENTE: 17 Septiembre 1956, En pleno show en la inauguración del TEATRO ROMA por razones hasta ahora desconocidas, desaparece todo el elenco de la compañía… sin dejar rastro.
¿Un extraño fenómeno paranormal? ¿extraterrestres? ¿una conspiración de la mafia? son algunas de las teorías que circulan entre la ciudadanía.
Cuentan las crónicas que en pleno corazón de Santiago un viejo teatro se resiste a convertirse en otra cosa, que en su interior un elenco de artistas —actores, bailarines, drag queens, entre otros— deambulan condenados a la eternidad de una función inconclusa, anhelando los aplausos alguna vez recibidos. Este 17 de septiembre, por un misterioso capricho del destino, esos espíritus se manifiestan una vez más en el Teatro ROMA para la que podría ser su última aparición: CABARET CHILENSIS
DETALLES DEL EVENTO:
-
QUÉ: CABARET CHILENSIS - Varieté y fiesta performática.
-
DÓNDE: Teatro ROMA.
-
CUÁNDO: Miércoles 17 de septiembre de 2025, desde las 19:00.
LINE-UP
-
Paloma Salas: Una de las comediantes más influyentes de la escena del stand-up chileno, reconocida por su humor inteligente e irreverente que aborda la contingencia con aguda ironía.
-
Gabriel Cañas: Actor de teatro, cine y televisión aclamado por su versatilidad y sus intensas interpretaciones, con un destacado rol en obras musicales.
-
Francisca Walker: Actriz y cantante que ha consolidado su carrera en televisión y teatro, además de incursionar con éxito en la música. Figura principal en musicales como Marlene Dietrich y actualmente en La Pérgola de las Flores.
-
Ana Carolina: Chinchinera y artista callejera que mantiene viva la tradición del folclore urbano de Santiago, desafiando las convenciones en torno al género.
-
Manuel Sánchez: Joven y talentoso exponente de la décima y del guitarrón chileno, reconocido por su maestría en este instrumento tradicional.
-
Maestro del Bingo: Una figura misteriosa y cautivadora que dirige el más delirante juego de azar de la noche.
-
Rodrigo Olavarría: Poeta y DJ, conocido por su selecta colección de vinilos que conecta la vanguardia musical con la tradición.
-
Josafana: Josefina Cerda Puga, artista performática, sonora y creadora de contenido erótico. Su trabajo explora la relación entre cuerpo, sexualidad, sonido y fantasía.
-
Philippa Jesus: Actriz y bailarina latina, se especializa en bailes sociales y de pareja. Artista performer del dúo callejero "Zuinger", se dedica a la formación de artistas integrales en universidades y escuelas de danza.
-
Alejandro Paz: Músico y DJ productor de la reconocida escena electrónica de Santiago, conocido por su enérgico show en vivo.
-
Andrea Paz: DJ, productora y cofundadora del sello discográfico Discos Pato Carlos, y del Festival Recreo , una figura clave de la música electrónica chilena.
-
Amalia Kassai & Javiera Belem: Dos actrices, performers y directoras que exploran los límites del teatro y la performance, aportando una visión audaz y provocadora al escenario
-
Josefina dj: Con una trayectoria de más de 8 años en la escena electrónica, conocida por sus eclécticos sets que construyen viajes musicales entre géneros como el House, Techno y Minimal.
-
Juan Pablo Mellado: Reconocido cocinero, autor del libro "Hecho en Chile" y fundador del restaurante Las Cabras, que pondrá el sabor nacional en esta celebración.
-
Maxi Pascal y su piño: Actor, músico y cuequero con nueve años de trayectoria en la cueca chilena. Multiinstrumentista, domina percusión cuequera, guitarra, piano, acordeón y contrabajo, su instrumento principal. En esta ocasión su piño está compuesto por Juan Carlos Richter y Amaru Burgos.
-
Braulio b2b Javiers: Este dúo de DJs y productores es conocido por sus sets impredecibles, que fusionan géneros musicales como el afrohouse, reggaetón y ritmos latinos.
-
Lola Bravo: Bailarina y coreógrafa cuyo trabajo explora la disidencia y la sensualidad, creando performances impactantes que desafían las convenciones de la danza.
ACERCA DE LOS ORGANIZADORES Y EL ESPACIO:
-
ENSAYO: Serie de fiestas interdisciplinarias que exploran formatos híbridos entre el arte y la fiesta, buscando la fusión de lenguajes visuales y sonoros en un mismo espacio de goce y experimentación.
-
DISCO FANTASMA: Encuentro en torno a la música liderado por los djs y productores musicales Andrea Paz y Dilunar. Trance e hipnotismo musical, veneración de la música desde tiempos ancestrales, una celebración a lo desconocido, a lo que no vemos pero sentimos.Han itinerado con esta fiesta por diferentes espacios de Santiago, Concepción y Buenos Aires, convocado a diversos artistas latinoamericanos.
ACERCA DEL TEATRO ROMA
Orígenes y Apogeo
El Teatro Roma fue construido en 1953, un periodo de gran efervescencia cultural en la calle San Diego, que se convirtió en el epicentro de cines y teatros en Santiago. Diseñado por Héctor Davanzo Angulo, su propietario, el Roma nació como un cine-teatro de barrio, un espacio popular donde la comunidad se reunía para ver películas, espectáculos de variedades y obras de teatro nacionales.
Durante su apogeo, el Teatro Roma no solo fue un escenario para el arte, sino también un lugar de encuentro social y político, albergando manifestaciones culturales y concentraciones políticas hasta mediados de la década de 1970.
Usos Posteriores y la Era del Bar Las Tejas
Tras su cierre como teatro, el edificio pasó por un largo periodo de transformación. Por casi 50 años, el espacio que alguna vez fue un escenario para artistas y películas se convirtió en la segunda sede del emblemático Bar Las Tejas, un clásico de la cumbia chilena y la vida bohemia. Durante esta etapa, el edificio se adaptó para albergar un ambiente de fiesta, manteniendo viva la tradición de ser un espacio de encuentro para la gente. Aunque su uso cambió drásticamente, su esencia popular se mantuvo.
En el año 2022, el Bar Las Tejas se trasladó a una nueva ubicación, dejando el edificio vacío y en un estado de abandono que puso en riesgo su patrimonio histórico.
El Rescate y la Reapertura
Recientemente, el Teatro Roma ha sido objeto de un ambicioso proyecto de rescate y puesta en valor. Un empresario inmobiliario adquirió el inmueble con la visión de devolverle su vocación original. En lugar de demolerlo, se ha iniciado un proceso de restauración para transformar el espacio en un moderno escenario para la música, el teatro y las artes escénicas.
Los trabajos de remodelación se han enfocado en conservar la fachada y la estructura original, mientras se moderniza el interior con tecnología de punta en sonido e iluminación. Se espera que el renovado Teatro Roma se convierta en un faro cultural en el barrio San Diego, manteniendo viva su historia y adaptándose a las necesidades del arte contemporáneo.