CONCURSO EWU + RETROVISION

CONCURSO EWU + RETROVISION

Conoce con nosotros más de Ewu Ginger Beer, producto que nace de la mano de Andi, productor musical y gestor cultural en Santiago. Quién a través de experiencias cercanas a la musica electronica e indie, logró desarrollar su negocio desde la pandemia del "corona virus" el 2020, apoyado de su familia, entrando en el mercado desde el 2021. 

*

PARTICIPA EN EL CONCURSO, HACIENDO CLICK AQUÍ.

*

Ewu viene de Valdivia, en específico de Cayumapu, un sector a las afueras de Valdivia.

Andi, creador de la marca, en sus palabras nos cuenta que "fueron muchas señales que resonaban desde las visceras. Me llamaba mucho la idea de preparar un producto artesanal sin alcohol usando el jengibre y sus beneficios para el frío del sur; desarrollar un complemento para las barras valdivianas saturadas de cervezas de primer nivel y espacio abierto para la coctelería; pescar el angliscismo de <beer> para un fin analcohólico, usando la tecnología cervecera de la región; y en un plano mas sutil poder vincular la marca con la cultura y el entretenimiento".

Por otro lado la gingerbeer es un producto tremendamente versátil que permitió desarrollar la marca a través de relacionamiento en cuanto a cultura y entretenimiento.

Ewu es la primera gingerbeer natural que ha logrado entrar al retail con una propuesta y producto estable, priorizando una imagen de marca interesante e ingredientes de primer nivel.
Hablamos con Andi sobre su emprendimiento y esto fue lo que nos dijo:


¿Qué desafíos enfrentaste en los inicios del emprendimiento?
Los fermentos son inicialmente muy sencillos, vas leyendo como avanzan los cultivos batch tras batch, sin embargo, profesionalizar el proyecto significó controlar y medir al detalle cada etapa, lograr inocuidad y un montón de variables. Por otro, tecnificar e ir implementando infraestructura y maquinaria en una planta adecuada. Inicialmente trabajar en Niebla y enlatar en Valdivia teniendo que trasladar el producto, era uno de los tantos cachos logísticos, que mas que impedimentos o inconvenientes los veo como etapas. Hoy los desafíos son otros, más complejos por cierto, pero que en equipo logramos sortear y disfrutar en el proceso. EWU ahora es un equipo liderado por 3 socios, Mati, Jose y yo, los tres amigos de chicos, que vimos en esta idea un canal para desarrollar la amistad y poner en práctica la experiencia de cada uno.


¿Qué diferencia a la marca de otras en el mercado?
Existen dos grandes categorías de gingerbeer, las tradicionales que encontramos en el super, más cercanas a una bebida de fantasía; y las gingerbeer naturales, que se fermentan y tienen un perfil más de bebida funcional (como las isotónicas o energéticas). Nuestra gingerbeer es el balance entre estos dos mundos logrando estandarización, y cuidando la receta original. También contamos con variedades de sabores que proponen combinaciones entretenidas , y que buscan destacar un gusto y retrogusto bien marcado. Por otro lado, podemos decir que  A nivel de formato de venta, dentro del retail somos la única gingerbeer que propone el formato de 350cc, invitando a - por un lado - probarla sola gracias a su suave picor, y - por otro - a preparar hasta 2 cocktails a partir de una sola lata.

¿Cómo ha sido la evolución de la marca desde sus inicios hasta hoy?
Los inicios fueron bien rústicos, hasta la llegada del primer fondo concursable que nos adjudicamos, donde nos constituímos como empresa, con ello mejoramos el equipamiento inicial, y nos permitió definir los lineamientos de nuestra identidad de marca; de ahi en adelante se ha tratado de poner en práctica los valores de marca y estar ubicados donde haya inspiración, mercado y desafíos.

¿Qué canales de venta utilizas actualmente?
Nuestros principales clientes son B2B del canal HORECA y el Retail. Hay varios clientes del canal tradicional - desde FORK hasta pequeños emporios - y muy poquito e-commerce (hasta que tengamos disponible nuestro merch).

¿Qué estrategias de marketing has implementado para dar a conocer la marca?
Como marca inspirada en el arte, mucha presencia en festivales, ferias, expos y fiestas. Por otro lado, estamos constantemente enviando EWUs a personalidades de distintos nichos más allá del mundo culinario y gastronómico con el fin de que no solo la marca, sino la gingerbeer en general llegue a boca de todos.

¿Qué metas tienen para los próximos 5 años con la marca?
Comercialmente, terminar de conquistar el gran Santiago y las principales ciudades del país, y a nivel creativo, desarrollar nuevos productos, unos con fines mas nutracéuticos, y otros más dionisiacos.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere iniciar un negocio?
Siempre en pos de cuidar la salud mental: desarrollar balance, integridad y contar con un equipo de confianza que trabaje desde el cariño, el cuidado y la superación de desafíos en equipo.

¿Cómo equilibras la creatividad con la gestión del negocio?
Dentro de la pega más bien complemento con creatividad, haciendome cargo del desarrollo de la marca a nivel sensible, revisando el material gráfico, dirigiendo la generación de contenido, desarrollando cartas de cocktails y mocktails para eventos y restorantes. Fuera de la pega equilibrio con música; me pongo la vestidura de DJ en distintos espacios de Valdivia, y tengo mi batería "donada" al Espacio en Construcción, un centro cultural que realiza conciertos, talleres y presentaciones de todo tipo. Allí me siento en el sillín y descargo la energía en formato de beats orgánicos.